Studium

Estudios de Antroposofía en el Campus

La Antroposofía es un camino para comprender el ser humano y nuestra relación con el mundo. Estudiar en una comunidad diversa en el campus del Goetheanum es una experiencia única que brinda la posibilidad de ampliar las perspectivas, mejorar la capacidad de pensar creativamente y obtener nuevas percepciones.

Sobre el Curso

Tiempo Completo
Presencial | Goetheanum Campus
Trimestre de otoño: 2 de octubre - 15 de diciembre de 2023
Trimestre de invierno: 15 de enero - 22 de marzo de 2024
Trimestre de primavera: 15 de abril - 21 de junio de 2024

Los Estudios de Antroposofía en el Campus están dirigidos a cualquier persona que busca una comprensión del trabajo de Rudolf Steiner y sobre cómo la Antroposofía se relaciona con diferentes campos. Las clases teóricas se llevan a cabo junto con actividades artísticas y excursiones que complementan el proceso de aprendizaje en un ambiente de estudio internacional. El curso contiene tres elementos esenciales: el estudio de los textos de Rudolf Steiner, seminarios semanales sobre diferentes temas de la Antroposofía y clases artísticas y de observación de la naturaleza. Los participantes pueden optar por anotarse en todo el programa o un trimestre. No hay requisitos para este curso, aparte de un buen conocimiento de la lengua inglesa.

Estudio de los Textos de Rudolf Steiner

La relevancia del trabajo de Rudolf Steiner es tan evidente en sus obras artísticas, arquitectónicas y pedagógicas, como en sus escritos en el área de las humanidades. La obra literaria de Rudolf Steiner invita a los lectores a pensar por sí mismos. Se fomenta la actividad creativa del pensar y del estudio en el aula para que el aprendizaje sea fructífero, significativo y duradero. El programa tiene como objetivo introducir a los estudiantes el núcleo del trabajo de Rudolf Steiner. Las Clases Matinales diarias se basan en el estudio teórico y son guiadas por debates abiertos en torno a las cuestiones planteadas por los alumnos. Los participantes que ya están familiarizados con los escritos de Rudolf Steiner y también aquellos que son nuevos en el estudio de contenidos antroposóficos se beneficiarán igualmente de las clases en grupos reducidos y de la estrecha interacción con los profesores y conferencistas visitantes.

Seminarios Semanales

Luego de las Clases Matinales sobre los textos fundamentales, los estudiantes participan de Seminarios Semanales con profesores visitantes y profesionales especialistas. Estas conferencias o clases estilo seminario tratan diversos temas en diferentes campos, como la educación, la medicina, el arte, la agricultura, las ciencias naturales y la economía. Personas de todo el mundo interesadas en unirse al grupo de estudiantes durante uno de los seminarios pueden registrarse por separado como participantes invitados.

Actividades Artísticas

Los estudiantes tienen la oportunidad de explorar la conexión entre lo que aprendieron de los textos de Rudolf Steiner y la práctica artística a través de este programa interdisciplinario. El plan de estudios incluye clases artísticas en diferentes disciplinas, desde pintura y dibujo hasta escultura y Euritmia.

Visitar el Goetheanum, un testimonio de la arquitectura orgánica del siglo XX, también es una experiencia estética en sí misma. Los estudiantes inscritos disfrutan del acceso a la biblioteca y de los eventos culturales que tienen lugar en el escenario del Goetheanum, como conciertos, obras de teatro y performances de Euritmia.

Proyecto Individual

El trabajo de investigación también es una parte vital del programa de Estudios de Antroposofía. Para algunos estudiantes, el impulso mismo de buscar una comprensión de la Antroposofía es una pregunta que se convierte en un tema de investigación. Otros ya asisten al programa con un tema de interés previamente determinado para ser investigado a fondo. En cualquier caso, los alumnos trabajan libremente en sus proyectos individuales con el soporte de sus mentores. Los estudiantes deben entregar un trabajo escrito y hacer una presentación al final del año académico como cierre de su experiencia de aprendizaje.

Excursiones y Viajes de Estudio

Las excursiones enriquecen el proceso de pensamiento que tiene lugar en el aula. Por ejemplo, las salidas de Observación de la Naturaleza en los alrededores del Goetheanum y los paseos didácticos a lugares como Basilea y Colmar, ayudan a ampliar la visión cultural de los alumnos y les permite reflexionar sobre un tema en particular desde una perspectiva diferente.

Los viajes de estudio a Florencia y Chartres/París, donde la historia intelectual y cultural europea es visible en piedra, pintura y paisaje, también forman parte del programa. Lamentablemente, debido a las restricciones por el COVID-19, los viajes para 2022/2023 aún están por confirmar. Los costos de los viajes y excursiones son adicionales a los valores del curso. Sin embargo, hacemos todo lo posible para ayudar a los estudiantes a recaudar fondos para cubrir los gastos de viaje y alojamiento.

Vida estudiantil en el Campus

Mire el video para obtener más información
sobre la vida estudiantil en el campus

Los Estudios de Antroposofía en el Campus están dirigidos a quienes desean ser parte de una comunidad plural de personas de diferentes países, edades y orígenes. Vivir en un ambiente diverso es uno de los aspectos más destacados de este curso y lo que hace que sea una experiencia verdaderamente única. Los contactos hechos aquí crean una red mundial de personas involucradas en las diferentes áreas de la Antroposofía.

Algunos alojamientos están disponibles en la Residencia de Estudiantes en el Campus del Goetheanum, al lado de la Haus Schuurman, donde se imparten la mayoría de las clases.

Los participantes también pueden participar en las actividades de la casa de la Youth Section, donde semanalmente hay encuentros sociales y eventos para jóvenes y estudiantes. En algunos casos, es posible alojarse en la casa de la Youth Section.

Para más información sobre Residencia y Alojamiento de Estudiantes, envíanos un email: studium@goetheanum.ch

Certificado

Al finalizar el programa de Estudios de Antroposofía en el Campus, los participantes reciben un certificado reconocido como logro académico no universitario por iniciativa del estudiante. Los estudiantes no pueden obtener título compatible con el Proceso de Bolonia en el Goetheanum.

Visión de la Semana y Fechas

Inscripción

Envíanos el formulario de solicitud abajo disponible solo en inglés. Confirmaremos su solicitud por correo electrónico y programaremos una reunión para conocernos y responder cualquier pregunta que pueda tener sobre el programa. ¡Esperamos recibir su inscripción!

Información General

Idioma

El inglés es el idioma principal de comunicación. Las clases se imparten en inglés, pero se recomienda a los participantes que lean los textos y libros en la lengua de su preferencia.

Costos


El valor del curso es de CHF 1200 por trimestre o CHF 3600 para todo el año académico (3 trimestres). Los costos de excursiones y viajes no están incluidos en este monto.

Se cobrará una tasa de matrícula adicional de CHF 50 una única vez en el Trimestre de Otoño.

Además del valor del curso, los estudiantes deberán considerar los costos de vida. Una vida estudiantil razonablemente básica en Suiza es posible con CHF 1200 por mes.

Gracias a un fondo para becas financiado a base de donaciones, es posible otorgar algunas becas por año. Para dicha solicitud, se deberá enviar una carta por separado indicando el estado de la situación económica del estudiante y el monto de la beca que le gustaría recibir (30%, 50% o más).

Equipo Docente

Constanza Kaliks

Nació en Chile en 1967. Estudió matemáticas y pedagogía Waldorf, se doctoró en pedagogía con una disertación sobre Nicolaus Cusanus. Trabajó durante 19 años como profesor Waldorf y profesor de formación de profesores en São Paulo. Desde 2012 dirige la Sección de Juventud del Goetheanum y es miembro del Consejo Ejecutivo de la Escuela de Ciencias Espirituales. Desde finales de marzo de 2015 es miembro del Consejo Ejecutivo de la Sociedad Antroposófica General. Junto con Claus-Peter Röh y Peter Selg en la dirección de la Sección Antroposófica General desde la Semana Santa de 2020.

patricia.sethaler@goetheanum.ch ioana.viscrianu@goetheanum.ch

Matthias Rang

Born 1973 in Germany. Studied physics, 2007 research stay at the University of Washington in Seattle, USA. Since then he has been working as a Research Fellow in the Natural Science Section at the Goetheanum in Dornach, Switzerland. 2015 Doctorate at the Bergische Universität Wuppertal, Germany, and since 2020 responsible for the leadership of the Natural Science Section together with Johannes Wirz.

Dr. Robin Schmidt

Robin Schmidt studied philosophy and cultural history, then educational science. He works as an adult educator and philosopher as well as a researcher at the School of Education FHNW in Basel with a focus on teaching and learning in the digital transformation.

Edda Nehmiz

Born in 1974 in Germany. Edda Nehmiz has carpenter training and studied Politics & Organisation and Education in Germany, Great Britain, and Switzerland. Since 2006 she works in the field of studies and further education at the Goetheanum. She is in charge of the basic organisational structure for the Goetheanum Studium department and is particularly concerned with the question of how form and content merge in terms of organisation and teaching content to provide a free-flowing learning environment.

Bodo von Plato

Born in Germany in 1958. Studied modern history, philosophy and Waldorf education. Teacher at a Steiner school in Paris. 1991-2003: Hardenberg Institute in Heidelberg. From 2001 to 2018: member of the Executive Board of the General Anthroposophical Society and the Executive Board of the School of Spiritual Science. Since 2019: Stiftung Kulturimpuls in Berlin, research and projects on contemporary symptoms.

Contacto

Andrea De La Cruz

Born in 1989 in Madrid, Spain. Andrea De La Cruz has worked in education since 2011, designing and implementing complementary international learning and research programs for young adults. She joined the Goetheanum in 2017 as part of the Youth Section's team, and in 2022 she became a part of Studies & Further Education in the General Anthroposophical Section. From 2015-16 she was a student at the Goetheanum. She holds two art degrees from UK Universities and a certificate in Waldorf Education. She is currently studying for an MA in Innovation in Education.

studium@goetheanum.ch